jueves, 1 de diciembre de 2011

NICANOR PARRA - HAY UN DÍA FELIZ


PABLO NERUDA









(Seudónimo de Neptalí Ricardo Reyes Basalto. Parral, Chile 1904-Santiago de Chile,1973)poeta chileno .Comenzó muy pronto a escribir poesía, y en 1921 publico la canción de la fiesta, su primer poema, con el seudónimo de Pablo Neruda, en homenaje al poeta checo Jan Neruda, nombre que mantuvo a partir de entonces y que realizó en 1946.

Su madre murió solo un mes mas tarde de que naciera el, momento en que su padre, un empleado ferroviario, se instalo en Temuco, donde el joven Pablo Neruda curso sus primeros estudios y conoció a Gabriela Mistral .Allí también comenzó a trabajar en un periódico, hasta que a los dieciséis años se traslado a Santiago, donde publico sus primeros poemas en la revista claridad.

Tras publicar algunos libros de poesía, en 1924 alcanzo fama internacional con veinte poemas de amor y una canción desesperada, obra que, junto con tentativa del hombre infinito, distingue la primera etapa de su producción poética, señalada por la transición del modernismo a formar vanguardias influidas por el creacionismo de Vicente Huidobro.

Los problemas económicos indujeron a Pablo Neruda a emprender, en 1926, la carrera consular que lo llevo residir en Birmania, Ceilán, java, Singapur y, entre 1934 y 1938, en España, donde se relaciono con García Lorca, Alexandre, Gerardo Diego y otros componentes de la llamada generación del 27, y fundo la revista caballo verde para la poesía .Desde su primer manifiesto tomo partido por una (poesía sin pureza) y próxima a la realidad inmediata, en consonancia con su toma de conciencia social.

En tal sentido, Neruda apoyo a los republicanos al estallar la guerra civil y escribió España en el corazón. Progresivamente sus poemas experimentaron una transición hacia formas herméticas y un tono mas sombrío al percibir el paso del tiempo, el caos y la muerte en la realidad cotidiana.

De regreso en Chile, en 1939 Neruda ingreso en el partido comunista y su obra experimento un giro hacia la militancia política que culmino con la exaltación de los mitos americanos de su canto general. En 1945 fue el primer poeta en ser galardonado con el premio nacional de literatura de Chile. Al mismo tiempo, desde su escaño de senador utilizo su oratorio para denunciar los abusos y las desigualdades del sistema. Tal actitud provoco la persecución gubernamental y su posterior exilio en Argentina.

De allí paso a México, y mas tarde viajo por la urss, china y los países de Europa Oriental. Tras este viaje, durante el cual Neruda escribió poemas laudatorios y propagandísticos y recibió el premio lenin de la paz, volvió a Chile. A partir de entonces, la Poesía de Pablo Neruda inicio una nueva etapa en la que simplicidad formal se correspondió con una gran intensidad lírica y un tono general de serenidad.

 

Su prestigio internacional fue reconocido en 1971, año en que se le concedió el Premio Nobel de Literatura. El año anterior Pablo Neruda había renunciado a la candidatura presidencial en favor de Salvador Allende, quien lo nombró poco después embajador en París. Dos años más tarde, ya gravemente enfermo, regresó a Chile. De publicación póstuma es la autobiografía Confieso que he vivido.

IMAGENES Y POEMAS DE NICANOR PARRA

ARTEFACTOS POÉTICOS DE NICANOR PARRA

      

NICANOR PARRA

Nicanor ParraEl poeta nació en el seno de una modesta familia en San Fabián de Alico, cerca de Chillán y desde pequeño alternó su residencia entre Santiago, Lautaro, Ancud y Chillán. Creció en un ambiente artístico, ya que su padre, Nicanor Parra, era profesor primario y músico, y su madre, Rosa Clara Sandoval Navarrete, "tejedora y modista de origen campesino, también tenía aficiones artísticas y solía cantar canciones folclóricas"1
En 1927, ingresó en el Liceo de Hombres de Chillán, donde cursó hasta el Quinto Año de Humanidades y en 1932partió a Santiago para terminar la educación secundaria en el Internado Nacional Barros Arana gracias a una beca de la Liga de Estudiantes Pobres. Ahí conoció aJorge Millas, Luis Oyarzún y Carlos Pedraza, con los cuales tuvo gran afinidad artística. A siguiente ingresó al Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, donde estudió Matemáticas y Física. También tomó Ingeniería, Derecho e Inglés, pero pronto los abandonó. Financió la universidad desempeñándose como inspector del Internado Nacional Barros Arana. En ese colegio comenzó a publicar, junto a Millas y Pedraza, la Revista Nueva en 1935, donde apareció su primer anticuento, Gato en el camino.
El primer libro que publicó fue Cancionero sin nombre ese mismo año de 1935. Allí "incorporó la figura métrica del romance, el desarrollo narrativo de los poemas y el hablante poético como personaje de los versos. Según la crítica especializada, el modelo de este poemario fue el Romancero gitano de Federico García Lorca, aunque ya existen elementos que prefiguran la antipoesía. La sintonía con el romance provino del conocimiento de la cultura tradicional campesina que lo rodeó desde niño".2
Regresó a Chillán en 1937 para desempeñarse como profesor de matemáticas y física en el liceo donde había estudiado. Al año siguiente obtiene el Premio Municipal de Santiago por su contribución a la física y la matemática.

Nicanor Parra en Brown University.
En 1943 viaja a Estados Unidos a estudiar mecánica avanzada al medio en la Brown University, mediante una beca del Institute of International Education. Regresa en 1946incorporándose a la Universidad de Chile como profesor titular de Mecánica Racional. En 1948 es nombrado Director Interino de la Escuela de Ingeniería de esa institución docente. En 1949 parte a Inglaterra gracias a la beca del Consejo Británico con la intención de estudiar cosmología enOxford. Su paso por esos países, particularmente la inmersión en la vida cotidiana de dos sociedades desarrolladas, y su oposición a la poesía tradicional de Pablo Neruda, son fundamentales en la gestación de sus antipoemas.
Vuelve a Chile en 1951, casado con Inga Palmen, de nacionalidad sueca. En los Anales de la Universidad de Chile aparece una selección de sus antipoemas. Luego, en 1952 realiza nuevos avances en la poesía no tradicional, montando junto aEnrique Lihn, Alejandro Jodorowsky y otros la poesía-mural quebrantahuesos, hecha con recortes de diarios.
En 1954 aparece Poemas y Antipoemas, su segundo libro, que produjo un corte radical en la poesía chilena e hispanoamericana, y marcó la irrupción del modeloantipoético.2 El sistema antipoético incluye entre sus elementos un personaje antiheróico, humor, ironía, sarcasmo y un verso cuyo léxico y sintaxis no obedecen al modelo literario clásico, sino al lenguaje cotidiano. En su país, este nuevo estilo de poesía fue apoyado públicamente por el crítico literario Ignacio Valente, quien ha resultado ser uno de sus máximos divulgadores.
En 1959 fue invitado al Congreso Mundial de la Paz en Pekín. Para llegar a Chinaviaja primero a Estocolmo, Suecia, debido a que los viajes a los países delsocialismo real, en esa época de la guerra fría, eran exhaustivamente controlados por los organismos de seguridad occidentales. Visita a Artur Lundkvist, entonces secretario permanente de la Academia Sueca, y en casa de éste conoce a la escritora Sun Axelsson, con quien se unirá sentimentalmente y que motivará, luego, el viaje de ella a Chile.
El mismo Parra ha dicho sobre su obra: “Durante medio siglo la poesía fue el paraíso del tonto solemne hasta que vine yo y me instalé con mi montaña rusa".2
Parra es también un artista que ha expuesto su obra visual en Estados Unidos,España y, por supuesto, Chile. Su mediática exposición en el Centro Cultural Palacio de La Moneda, donde ahorcó a todos los ex presidentes de Chile, causó gran impacto en 2006. El mismo año presentó su libro Obras completas I & algo +, que llegó a ser el más vendido en la feria del libro chilena de 2006.
En septiembre de 2010, días después de cumplir 96 años, comenzó una huelga de hambre en apoyo a la treintena de comuneros mapuche que ayunaban desde el 12 de julio del mismo año.3